CASTILISCAR


Castiliscar es un municipio enclavado en la comarca de las Cinco Villas, a casi 500 metros de altitud. El terreno más allanado al sur empieza a ondularse progresivamente hacia el norte, donde empiezan las primeras estribaciones de los Pirineos.

castilis 3
El casco viejo de la localidad ha conservado perfectamente las esencias medievales en sus calles. Detalles como las portadas de las casas, escudos y ventanas revelan la antigüedad de las mismas.

castilis 4
El conjunto singular de la iglesia parroquial de estilo románico y el castillo sobresalen entre el caserío, conformando una bella estampa que se aprecia desde la lejanía.
castilis 2
El altar mayor de la iglesia se asienta sobre un sarcófago paleocristiano del siglo IV, esculpido en alabastro y que ha llegado hasta nuestros días en perfecto estado de conservación y es tenido por uno de los más importantes de su género.

castilis 1
La cerealista comarca de Las Cinco Villas, provee el trigo y la cebada en gran cantidad, producidos que también son cultivados en el término municipal de Castiliscar.

casti 6
La población actual es de 300 habitantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Castiliscar sits in an area of ​​transition. Great Plains is open to the south where wheat and barley are grown in large quantities. To the north the ground begin to rise towards the foothills of the Pyrenees.
The village at 500 meters of altitude, has a legacy of the past of great value, the Romanesque church and its altar, an incredible early Christian sarcophagus. It also features a medieval castle in the core of the town.
The houses made ​​of stone retain many original traits of ancient times and the atmosphere of the Middle Ages seems to revive in its streets.
The population is made up of 300 inhabitants.

CASTEJÓN DE VALDEJASA

caste 2
Castejón de Valdejasa es un municipio de la comarca de las Cinco Villas, situado a 500 metros de altitud en la parte más al sur de la comarca, participa de las características del entorno del valle del Ebro. El clima tiende a ser severo y las precipitaciones son más bien escasas. Los municipios aquí se hallan muy distantes entre sí de modo que los términos municipales son muy extensos.

caste
La naturaleza ha regalado a Castejón de Valdejasa un gran entorno natural en el que los páramos cerealistas suceden a los amplios montes que se despliegan rodeando parcialmente la localidad. Los montes de Castejón es un espacio natural de gran extensión en el que los bosques de tipo mediterráneo se adueñan del paisaje. Desgraciadamente algunos de estos bosques han sido pasto de las llamas en los últimos años.

caste 5
El pueblo sabedor de que su patrimonio natural es su mayor activo trata de recuperar sus bosques con campañas de repoblación cada año.

caste 1
En la carretera que une Castejón con Ejea se alza solitario en lo alto de una loma el Castillo de Sora, resto de una construcción defensiva que permite visualizar un enorme paisaje a su alrededor.

caste 3
La población ha ido disminuyendo en los últimos años, a pesar de su relativa cercanía a Zaragoza y actualmente viven 248 habitantes.

Castejón of Valdejasa is a municipality in the Cinco Villas region. The mountains of Castejon is a natural area of great extent where Mediterranean forests alternate with characteristic steppe environments. The trips around the town seem endless given the large scale of the surrounding landscapes.
In agriculture wheat and barley predominate. The meat prepared in brine, a type of very popular cuisine in Aragon, have in this town one of its landmarks. This kind of elaboration makes the food lasts a long time available for consumption and it tastes delicious.
The altitude is 500 meters above sea level and has a population of 248 inhabitants.

CASTEJÓN DE LAS ARMAS


Castejón de las Armas es un pueblo situado en la comarca Comunidad de Calatayud. La altitud es de más de 600 metros sobre el nivel del mar. El casco urbano se apoya en las laderas de los montes que estrechan el valle del río Piedra poco antes de su desembocadura en el Jalón.

armas 1
El nombre de Castejón de las Armas le viene dado por una fábrica de armas blancas que funcionó durante varios siglos en esta ubicación.

armas 2
Las comunicaciones con esta localidad son fáciles, ya que se halla prácticamente al pie de la autovía A-2, una de las principales rutas por carretera de España.

armas 3
Por la localidad pasa el Camino del Cid, que rememora las andanzas del afamado caballero medieval por estas tierras camino del levante. La población es de 106 habitantes.
armas 4

Castejón de las Armas, named after a former arms factory that was in the town during some centuries. The place sits at the foot of the hills that almost surround the houses. Only the River Piedra breaks this uniformity and change the face of the landscape, just before leading to the nearest Jalón River. The altitude is about 600 meters above sea level.
Communications are good through the A-2 motorway, one of the most important highways in Spain.
The population is made up of 106 inhabitants.

CASTEJÓN DE ALARBA


Castejón de Alarba es un pequeño municipio de la comarca Comunidad de Calatayud, situado a 900 metros de altitud, en el piedemonte de la sierra de Pardos.

ctjon 2
El pequeño casco urbano se arremolina entre colinas que descienden desde la sierra hacia el valle del Jiloca. La agricultura se perfila como el único medio de vida de este rincón zaragozano. Las almendras, la vid y el cereal son los cultivos que proliferan en sus campos, muchos de ellos en pendiente aprovechando los desniveles que pueden ser labrados.

castjo 1
La población es de sólo 87 habitantes, reflejo de épocas de emigración hacia las ciudades. Todo el entorno de este pequeño pueblo se sitúa en el ojo del huracán de la despoblación que acucia este parte del sistema ibérico y que amenaza con hacer desaparecer muchos de los pequeños municipios que todavía subsisten en la actualidad.

caste 4

Castejón of Alarba, is a small town nestled in the heart of the Iberian range at 900 meters of altitude. The migration towards the cities has hit this village hard, leading it to the edge of existence.
Agriculture still provides a little hope by crops such as wheat, almonds and vines.
Very close to the Sierra de Pardos, tourism is also another possibility that can stop the demographic drain. The peace and quietness are guaranteed. The population is 87 inhabitants.

CASPE


Caspe es una de las ciudades históricamente más importantes de la provincia, lugar de asentamiento preferente de todas las culturas que han pasado por estas tierras del este de la provincia. Los íberos, los romanos, los árabes y después los aragoneses, todos contribuyeron a crear un ámbito rico en patrimonio donde la herencia recibida es una amalgama de todas esas influencias del pasado.

5460836259_f97af7146f_b
Ciudad situada sobre una colina en la confluencia de los ríos Guadalope y Ebro, a 150 metros de altitud, ha sido y es una encrucijada de caminos donde convergen las rutas hacia el mar Mediterráneo y el Valle del Ebro. La cercanía del Mediterráneo se anuncia ya en el clima, el más cálido de toda la provincia y las esencias mediterráneas son ineludibles en mayor medida que en el resto del territorio zaragozano.

caspe9
Caspe ha sido uno de los dos grandes núcleos rectores de la región denominada genéricamente el Bajo Aragón, término con el que se designa a una parte de las provincias de Zaragoza y Teruel que comparten características similares y que hace referencia entre otras cosas a la menor altitud de la zona, por su cercanía a la desembocadura del Ebro en el mar.

caspe_ermita_horta
Los cultivos que tradicionalmente han proliferado en la zona son entre otros el olivo, los almendros, los frutales y las huertas en las zonas de regadío. Las aguas de los ríos han proporcionado un aporte fundamental para sostener una rica huerta que aquí de otra manera sería imposible, dado que la pluviometría tiende hacia la aridez de manera notable.

caspe
El terreno tiende a ser más quebrado que en el resto del valle del Ebro, aquí desaparecen las grandes planicies para ser sustituidas por una continua sucesión de vaguadas entre cabezos culminados por rocas que resisten las erosión por su dureza.
torrec3b3n-de-caspe-6

caspe 12
Este cambio de paisaje también se nota en la arquitectura, el sillar o aparejo de sillería sustituye al ladrillo en muchas construcciones, cosa impensable en otras localizaciones más al oeste.

caspe 10
El legado monumental de la ciudad es notorio, los restos constructivos de otras épocas se mezclan formando un rico patrimonio digno de ser admirado. En pocas localidades se pueden ver ejemplos tan bien conservados de las distintas épocas y estilos.

caspe 8
El mausoleo romano de Miralpeix forma junto con la Colegiata de Santa María la Mayor, de estilo gótico y el castillo de Bailío, el núcleo monumental de la ciudad, en la parte más alta de la población, a modo de acrópolis. El castillo también es llamado del Compromiso, por haberse celebrado aquí este evento histórico de gran relevancia para la sucesión de la Corona de Aragón en 1412 y que ha trascendido su época hasta nuestros días.

caspe 7
El resto del casco urbano está sembrado de casas palacio, ermitas y rincones evocadores de este bello lugar del Bajo Aragón.

caspe 6
En las inmediaciones de la población se encuentra la Torre de Salamanca, una construcción militar heredada de las guerras carlistas y la ermita románica de Santa María de Horta.

caspe 4
Caspe tiene un término municipal de gran extensión, más de 500 kilómetros cuadrados, lo que lo convierten en uno de los más grandes de la provincia. Es una de las características geográficas del Bajo Aragón, los pueblos están separados por grandes distancias y tienen términos municipales muy grandes.

caspe 3
El embalse de Mequinenza fue una obra que afectó de pleno a Caspe a mediados del siglo XX. La longitud de este embalse es tal que sumada toda la longitud de sus costas, la cifra podría llegar a los 500 kilómetros.

caspe 1
El embalse obligó a cambiar la desembocadura del río Guadalope e inundó las tierras de cultivo de menor altitud a lo largo del Ebro. A cambio Caspe ha ganado una gran reserva de agua a sus pies y un sinfín de posibilidades en actividades acuáticas en el que es llamado metafóricamente el Mar de Aragón.

caspe 2
La población es de 9858 habitantes.

caspe 11

Caspe is the capital of the Lower Aragon in the province of Zaragoza. The name «Lower Aragon» refers to the areas of the lowest altitude within the Ebro river basin, but the historical region encompasses only the river basins of several right tributaries of the Ebro River, namely the Matarranya, Guadalope, Regallo, Martín and Aguas Vivas, located between the Ebro and the Iberian mountain range.
This is the closest area to the Mediterranean Sea in the province. Sea area in the province. And it shows in every aspect, from the architecture to the landscape. Caspe was the site of the Compromise of Caspe in the 15th century, which would lead to the start of the Trastámara dynasty in Aragon. In the 20th century, during the Spanish Civil War, Caspe was the seat of the Regional Defence Council of Aragon. It was also at Caspe where the autonomy statute of Aragon was written, but it could not be ratified by the Cortes Generales due to the civil war being underway.
Collegiate church of Santa Maria la Mayor del Pilar (16th-17th centuries), located in the highest sector of the town. Founded by the Military Order of St. John during the 13th century, it is one of the best example of Aragonese Gothic architecture, with influences from the Cistercian style.
The old town has many examples from different eras, from Roman to present. And at every step you can find with many centuries of history.
Mequinenza Reservoir is the largest in Aragon next to Caspe, so water activities are another reason to enjoy their visit. The altitude is 150 meters above the sea, and has a population of 9858 inhabitants.

CARIÑENA


Cariñena es la capital de la comarca del Campo que lleva su mismo nombre. Situada sobre una llanura al pie de la sierra de Algairén, a 600 metros de altitud, tanto la climatología como la naturaleza de los suelos son ideales para el cultivo de la vid, que aquí se cultiva desde tiempos inmemoriales.

cari 1
El nombre actual deriva del asentamiento romano denominado Carae, al que se le añadió el sufijo iniana, característico de muchas fincas rústicas romana, formando así la palabra Cariniana.

cari
La villa cuenta con un buen número de monumentos heredados del pasado, como la gran iglesia de la Asunción que siendo barroca conserva la torre de otra construcción anterior. La parroquia de Santiago se levanta sobre el solar de la antigua sinagoga del barrio judío.

cari 6
La industria del vino ha traído prosperidad para estas tierras y la denominación de origen de Cariñena es la más antigua entre las que actualmente tienen esta catalogación en territorio aragonés. También posee la mayor extensión dedicada a este cultivo en todo Aragón.

3185663320_7c5c35c33e_b
Las variedades más características de los caldos que ofrece esta denominación son la garnacha, el tempranillo y la variedad cariñena.

cari 3
El cultivo de la vid marca el paso de las estaciones por toda la extensión del campo de Cariñena y los colores de los paisajes cambian al ritmo que marcan las viñas a través del año.

8158397861_0139da9375_b
En las fiesta de la vendimia la Fuente de la Mora mana vino durante todo un día como alusión a la importancia de este cultivo para la propia identidad del pueblo.

3185895900_d9215a41c3_b
El mundo de las bodegas y la elaboración de los caldos se desparrama por todos los alrededores de la villa, aportando con su saber hacer la cualificación necesaria para dar la proyección que precisan sus habilidades.

cari 7
La población del municipio es de 3537 habitantes. Cariñena es una pequeña y agradable ciudad sobre la que gira la actividad de sus alrededores siendo el vino el protagonista absoluto y el producto con el que se identifica a sus habitantes.

cari 10

Cariñena is the capital of its own region. The product that distinguishes it from other areas is wine, the Cariñena distinctive appellation for wines produced here, is the oldest of Aragon.
The Romans founded a settlement called Carae, which over time became Cariniana, and nowadays Cariñena. The wine culture is as old as the town itself. All economic activity revolves around the development of this product.
Geography has wanted this to be so giving a good climate and soil suitable for this crop at the foot of the Sierra de Algairén at 600 meters of altitude.
The human hands have put the work and the expertise of the wineries in the creation of their own label that differentiate it among others.
The largest area of ​​all Aragon devoted to this crop changes with the seasons to the rhythm of the colors of the vines.
The population is 3537 inhabitants.

CARENAS


Carenas es un pueblo enclavado en la comarca Comunidad de Calatayud, a una altitud de más de 600 metros de altitud.

SONY DSC
El pueblo se sitúa en el último tramo del curso del río Piedra, antes de desembocar en el Jalón. El valle que abre este río entre colinas y montañas ofrece una espléndida visión de cómo el agua es un tesoro que es necesario valorar en su justa medida. Aquí el agua es represada en La Tranquera y riega el valle creando una huerta que de otra manera no podría existir en un clima que tiende a la aridez.

carenas
Las colinas que rodean el pueblo ofrecen en cambio un ambiente totalmente distinto, predominan los pinos de repoblación, los matorrales xerófilos donde no hay árboles, así como los cultivos tradicionales mediterráneos: viña, almendro, olivo y álgunos árboles frutales.

carenas 6
Cuenta el pueblo con un rico legado artístico e histórico, el castillo de Somet, hoy en día apenas reconocible, fue citado ya en el siglo IX. Varias ermitas se sitúan en las cercanías del pueblo y en general el ambiente es apacible y bucólico.

carenas 2
La población es de 165 habitantes.

carenas 1

Carenas is located in the Calatayud area, more than 600 meters of altitude. The river Piedra provides the water needed to irrigate their fields. Over the hills all around, we see growing pines, almond trees, vineyards and fruit trees but mainly, representative bushes of Mediterranean climate such as rosemary or thyme. That’s why they say the fiels here smell so good.
The long history of the town has much to do with the nearby Monastery of Piedra.
The Tranquera Reservoir is also a natural space of great appeal up in the valley.
The population is 165 inhabitants.

CAMPILLO DE ARAGÓN


Campillo de Aragón es un pueblo integrado en la comarca Comunidad de Calatayud a más de 1000 metros de altitud.

ERMITA DE STA LUCIA
Se encuentra en una elevada planicie entre los valles de los ríos Mesa y Piedra.

CAMPILLO-DE-ARAGON
Los altos páramos que rodean al pueblo anuncian la proximidad de la vecina provincia de Guadalajara, donde este tipo de paisaje es habitual.

campi
Los cultivos predominantes son los cereales y el girasol. La agricultura y la ganadería son las únicas fuentes de riqueza, como corresponde a un lugar muy apartado de los principales ejes económicos.

campi 5
Cuenta con un interesante patrimonio artístico e histórico. Como curiosidad cabe citar que custodia una copia de la sábana santa donada por un Fray Lucas Bueno Nuño, orihundo del pueblo, en el siglo XVII.

campi 4
Debido a la altitud el clima es frío en invierno pero en cambio ofrece unos veranos agradables con cielos despejados y noches claras lejos de cualquier ciudad importante que posibilita la contemplación de las estrellas en su plenitud.

campi 1
La población es de 148 habitantes.

Campillo de Aragón is situated on an elevated plain between the valleys of two rivers, which are El Mesa and El Piedra. The high altitude, over 1000 meters above sea level, sets up the rhythm of the seasons with cold winters and nice summers.
In the fields sunflowers and wheat grow with pure air. The landscape tends to be open and clear.
Far from any town, summer nights are perfect for stargazing properly.
As a curiosity, i have to mention that this village keeps a copy of the Shroud of Turin donated by a native historical character of the town.
The population is 148 inhabitants.

CALMARZA


El emplazamiento de Calmarza es de los más espectaculares de toda la provincia. El pueblo se alza sobre un meandro del río Mesa en medio de un sobrecogedor paisaje.

calmarza 7
El río Mesa procedente de la provincia de Guadalajara se encaja en la roca calcárea formando en todo el término municipal un desfiladero de paredes verticales que asombran a cuantos lo visitan.

calmarza 6
El valle del río y los barrancos tributarios conforman una red de acantilados donde las aves anidan y el paisaje habla por sí mismo.

calmarza 5
Paradójicamente el entorno no es demasiado conocido, siendo un escenario natural de primer orden, aquí el silencio se une a la armonía de la naturaleza para crear este pequeño paraíso.

calmarza 4
El pintoresco casco urbano tiene interés por sí mismo, al custodiar algunas muestras de arquitectura religiosa y militar.

calmarza 3
Los saltos de agua que acompañan al curso del río son otro más de los atractivos con que cuenta este lugar. El rumor del agua ha creado esta maravilla de la naturaleza que podemos contemplar con deleite.

calmarza 2
La altitud del pueblo supera los 800 metros sobre el nivel del mar.

calmarza 1
La población alcanza los 80 habitantes, que gozan de todo este amplio espacio natural.

49521-calmarza-alfa-omega-1-y-ultima-letra-del-alfabeto-griego

This small and unknown town, has one of the most stunning locations across the province. Calmarza sits on a bend of the River Mesa. The river has carved a deep gorge along the entire municipality. The beauty of the setting is amazing, the river Mesa follows its course forming refreshing waterfalls. The cliff walls are ideal for nesting birds.
The village is at 800 meters of altitude and has 80 inhabitants.
Visitors who come to this little corner will not be disappointed.

CALCENA


Calcena es un pueblo situado a más 800 metros de altitud en el recóndito valle del río Isuela, que recorre la vertiente sur de la sierra del Moncayo. El río nace en tierras sorianas, y rápidamente entra en la provincia de Zaragoza tras salvar un fuerte desnivel.

"Photographer: Santiago Cabello Solanas *  tel. 609 174 070"
La parte alta del valle, donde se sitúa Calcena es muy agreste, la roca caliza es predominante y el entorno está lleno de contrastes en los que la erosión ha dejado singulares ejemplos de agudas agujas que abruptamente irrumpen en el paisaje.

Calcena 09
El pueblo, antaño dedicado a la ganadería, también tuvo actividad minera en el barranco de Valdeplata. Asimismo, hubo actividades relacionadas con la obtención de carbón vegetal a partir de la explotación de los bosques.

calcena 8
El pueblo que ha popularizado el lema: la cara oculta del Moncayo, quiere dar a conocer los encantos naturales y paisajísticos del entorno, para buscar una alternativa a todas las actividades que ahora van desapareciendo y con ello asegurar su supervivencia, pues la emigración ha hecho mella en el padrón ya que actualmente sólo viven 81 habitantes.

Calcena 06
En el pasado Calcena fue un pueblo con mucha mayor importancia y población, como atestigua la gran iglesia con que cuenta y el rico legado artístico que atesora.

calcena 5
La Calcenada, es otra de las iniciativas para atraer actividad al pueblo, consiste en en dar un rodeo a la sierra del Moncayo en la que cada participante elige hacerlo practicando diferentes modalidades deportivas.

calcena
También la práctica de la escalada es otro de los motivos para visitar este lugar, dado que cuenta con buenas condiciones para ello en sus paredes verticales de roca caliza.
4649686343_255fbf60c1_b
El casco urbano guarda todo el sabor de los pueblos de montaña del sistema ibérico aragonés.

Calcena is a mountain village in the hidden valley of the river Isuela. The limestone walls surrounding the village are a good resource to practice climbing.
Located in the southern Sierra del Moncayo slope at 800 meters above sea level, has good conditions for all kind of sports related with mountain and adventure. Despite having only 81 inhabitants, the old parish church reveals that the place was more important in the past. Emigration has been very intense and despite the efforts to attract tourism, the fight for survival continues.